Hace 33 años, una voz estremeció al mundo entero. Era 1992, y Whitney Houston estrenaba su inolvidable versión de “I Will Always Love You”, una interpretación tan intensa que trascendió generaciones y redefinió lo que una balada podía significar. Pocos imaginaban que una canción nacida del country se convertiría en el himno más poderoso del pop y el soul de los años 90.
Pero detrás de su perfección vocal y su éxito monumental, hay una historia fascinante que une a dos mujeres legendarias: Dolly Parton, su autora original, y Whitney Houston, quien le dio una nueva vida inmortal.
De las raíces del country al alma del soul
“I Will Always Love You” fue escrita e interpretada por Dolly Parton en 1974, como una despedida afectuosa a su mentor Porter Wagoner. Era una canción sencilla, cargada de melancolía y gratitud, que se convirtió rápidamente en un clásico del country estadounidense.
Casi dos décadas después, el productor David Foster y el cineasta Mick Jackson le propusieron a Whitney Houston interpretarla como tema principal de la película The Bodyguard (El Guardaespaldas). Whitney aceptó, pero con una condición: quería hacerla a su manera.
Lo que siguió fue una transformación artística sin precedentes. Whitney convirtió una balada rural en una obra maestra del soul y el pop cinematográfico, con una de las interpretaciones vocales más emblemáticas jamás grabadas.
Un comienzo a capella que hizo historia
El inicio a capella de la canción es uno de los momentos más icónicos de la historia de la música. Sin instrumentos, sin artificios: solo la voz pura, profunda y controlada de Whitney Houston.
Ese instante de silencio antes de la primera nota, seguido por el “If I should stay…”, marcó para siempre la cultura popular.
La construcción emocional de la canción —de la calma a la explosión vocal— fue diseñada cuidadosamente junto a David Foster, quien logró un crescendo tan natural que la canción se siente como una confesión íntima que termina convirtiéndose en una declaración universal.
Una balada convertida en fenómeno global
Lanzada como sencillo principal del álbum The Bodyguard: Original Soundtrack Album, “I Will Always Love You” arrasó en las listas de éxitos:
#1 en el Billboard Hot 100 durante 14 semanas consecutivas, un récord histórico para una artista femenina que se mantuvo imbatible durante más de una década.
#1 en el UK Singles Chart por diez semanas.
#1 en más de 20 países, entre ellos Canadá, Australia y Japón.
El sencillo vendió más de 40 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en una de las canciones más vendidas de la historia.
Su videoclip, dirigido por Alan Smithee, combinó escenas de la película con imágenes minimalistas de Whitney interpretando la canción sobre un fondo azul. Esa simplicidad visual contrastaba con la fuerza emocional de su voz, dejando una huella imborrable.
Premios, récords y reconocimientos eternos
El impacto de “I Will Always Love You” fue tan grande que acumuló premios y menciones que la consolidaron como una joya inmortal:
2 Premios GRAMMY: Grabación del Año y Mejor Interpretación Pop Vocal Femenina.
6 Billboard Music Awards, incluyendo Sencillo con Más Semanas en el Número 1.
2 American Music Awards por Canción Pop/Rock Favorita y Canción R&B/Soul Favorita.
MTV Movie Award a Mejor Canción para una Película.
Introducción en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
En cuanto a ventas y certificaciones:
11x Platino por la RIAA (EE. UU.).
2x Platino por la BPI (Reino Unido).
4x Platino por la ARIA (Australia).
5x Platino por la RIAJ (Japón).
Hoy supera los 2.8 mil millones de streams globales, un testimonio de su permanencia en el tiempo.
El legado: amor, despedida y eternidad
La interpretación de Whitney Houston no solo redefinió una canción, sino que elevó el estándar emocional de la música popular. “I Will Always Love You” se convirtió en un himno de amor, pérdida y despedida. Su voz, potente y a la vez vulnerable, encarna la dualidad del amor eterno y la separación inevitable.
Dolly Parton, lejos de sentirse eclipsada, expresó su profunda admiración:
“Cuando escuché la versión de Whitney por primera vez, casi me caigo de la silla. Fue tan increíble que pensé: ‘Así es como debía sonar desde el principio’”.
Y tenía razón. Whitney Houston transformó lo que era una carta de despedida en una experiencia espiritual universal.
Un clásico que nunca muere
Más de tres décadas después, “I Will Always Love You” sigue siendo un punto de referencia en la historia de la música.
En 2022, Rolling Stone la incluyó entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
En 2023, Billboard la destacó entre las 50 mejores canciones de amor de la historia.
Y en 2007, MTV la colocó en su lista de las 100 mejores canciones de los 90.
Pero más allá de los premios, los rankings y los récords, lo que realmente inmortalizó esta canción fue la emoción que dejó en millones de corazones.
Whitney Houston no solo interpretó una canción: creó una experiencia que atraviesa generaciones, un eco de amor que sigue resonando cada vez que su voz dice “I will always love you”.
Si te gustó este post, te invitamos a conocer todo sobre la canción Here With Me de Dido en nuestro blog de música.




















